sábado, 27 de junio de 2020

PORTAFOLIO DIGITAL




CENTRO DE COOPERACIÓN REGIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE ADULTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CREFAL)

Curso de diseño de materiales educativos digitales con soporte en comunidades de práctica
PORTAFOLIO DIGITAL
Este portafolio de trabajos realizados durante las 8 semanas intensas,   es un testimonio de cómo los maestros pueden preparar materiales de calidad para impartir docencia desde una plataforma remota, a fin de aprovechar todos los recursos que dispone la Web en lo concerniente a programas de edición de sonidos, edición de videos y la interacción con la nube como el espacio de almacenamiento de dichos proyectos educativos.
En los actuales momentos, la virtualización de la educación, contribuye a formar a estudiantes que están en confinamiento preventivo debido a la pandemia del Covid-19 que ha cambiado la forma de vivir y de producir recursos de subsistencia. La educación urge transformarse por el camino de la virtualidad, sin perder los atributos de aplicación del currículo y formación de futuros profesionales en diversas ramas del saber.
Para estos fines, el perfil del maestro de estos tiempos, tiene que adaptarse y capacitarse  para poder cumplir con estos desafíos, por lo que este taller ayuda sobre manera a facilitar las herramientas necesarias para cumplir con el propósito de enseñar a jóvenes que hoy en día tienen un nivel alto de expectativas y habilidades tecnológicas
Esperando que estos conocimientos puedan llegar a un mayor número de maestros del mundo para contribuir con un mejor desarrollo de la enseñanza a distancia.
Luis José Aguasvivas Núñez
República Dominicana

UNIDAD I


1era. Parte: Introducción al ambiente virtual de aprendizaje
Salutaciones
Actualizando perfil

2a. Parte: Introducción a la  comunicación audiovisual
Experiencias trabajando con las redes.

UNIDAD II

El formateo de textos electrónicos




Se trabajó con documento enviado al curso

UNIDAD III

 Herramientas para la edición de audio digital
El audio educativo

El Guión Técnico

Grabación de Guión sonido para material educativo.
Se realizó una grabación con música de Bach de fondo, explicando una clase del cuerpo humano y su historia.


UNIDAD IV

 La imagen como elemento didáctico


UNIDAD V

Herramientas para la edición de video digital
Tarea #1
Video con imágenes fijas
Tarea# 2
Video con Filmora

UNIDAD VI


Producción de material educativo digital





Conclusión

Definitivamente, hemos desarrollado nuevas destrezas y afinado otras. Es sin lugar a dudas un gran avance en nuestro campo profesional y sobre todo, quienes serán los más beneficiados serán nuestros alumnos que esperan de nosotros una educación divertida, amplia, fácil de comprender y que los mantenga atentos en cada fase de los programas de asignaturas.
Debemos continuar avanzando y desarrollando estas capacidades tecnológicas y estoy muy a gusto con lo aprendido.
Cada día el maestro tiene más y más retos que afrontar y muchos somos inmigrantes digitales que requerimos de conocimientos puntuales para adaptarnos a los cambios que se presentan en la actualidad.
Los editores de sonidos, el formateado de los textos, filtros, edición de videos. Power point más animados, uso de la nube y los espacios para compartir informaciones que les puedan servir a más internautas de cualquier parte del mundo nos lleva a una nueva dimensión de la enseñanza.
En estos precisos momentos de confinamiento, es donde más se necesita del desarrollo e integración en un mundo que evoluciona a gran velocidad, rompiendo paradigmas abriéndose camino a grandes saltos a la evolución del pensamiento, es donde más se necesita llegar a nuestros estudiantes con un producto que cumpla con las expectativas y deje una marca indeleble en nuestros ávidos estudiantes. 

AGRADECIMIENTOS

Agradezco sobre manera, a todos los compañeros y compañeras, que a través de la interacción de los foros y sus extraordinarios trabajos inspiradores, fueron fuente de inspiración y motivación para cada semana, avanzar en los trabajos y ayudarnos mutuamente con las dificultades que se presentaban en cada paso.
A la maestra Yuhana y sus prontas respuestas a nuestras inquietudes y su paciencia, flexibilidad   y comprensión  a la hora de retrasos en entregas y por animarnos siempre a continuar.
A las autoridades de CREFAL y la encomiable labor de formación de maestros para responder a las necesidades y  apremios de los tiempos  difíciles que vivimos.
Estamos eternamente agradecidos!



Luis José Aguasvivas Nuñez
Profesor de Dibujo,
 Decanato de Artes,
UNIVERSIDAD APEC
República Dominicana


viernes, 26 de junio de 2020